Está usted en: Noticias -> Actualidad
Se celebrará del 19 al 22 de octubre en Canadá.
PREDIF participará en la I Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible

El Palacio de Congresos de Montreal (Québec) acogerá en octubre la I Cumbre Mundial Destinos Para Todos (World Summit Destinations for All) para fomentar y promover el diálogo sobre el Turismo Accesible. Al reunir a los actores clave de los sectores del Turismo, la Cultura y el Transporte, esta iniciativa pionera pretende identificar y poner en práctica las medidas necesarias para conseguir que el turismo internacional sea realmente inclusivo y accesible para todos.
El objetivo de la Cumbre es hacer un balance global de los logros en accesibilidad que se han conseguido en los principales destinos, regiones y ciudades del mundo, compartir y discutir las mejores prácticas e iniciativas y trazar así el camino a seguir de ahora en adelante.
Este evento también tiene como objetivo:
• Dar un impulso decisivo en la determinación de un conjunto de normas y estándares internacionales en lo que respecta al turismo accesible y el transporte.
• Resaltar los beneficios económicos para los destinos.
• Desarrollar y mejorar los productos turísticos accesibles.
• Establecer una alianza mundial y una estrategia internacional común para desarrollar la accesibilidad universal de las infraestructuras, servicios turísticos y de transporte.
• Incrementar la disponibilidad de información sobre accesibilidad en los diferentes destinos.
Según los organizadores, el 15% de la población mundial tiene alguna limitación en la movilidad y debido al envejecimiento progresivo de la población, este número se incrementará significativamente en los próximos años.
Al desarrollar el turismo accesible para todas las personas, los destinos turísticos proporcionan un enfoque más inclusivo hacia las necesidades de los clientes, responden a la realidad que supone el envejecimiento de la población y se distinguen de la competencia.
Los tres temas principales sobre los que versa la Cumbre son Turismo, Cultura y Transporte. Estos serán los ejes que vertebrarán las ponencias y los talleres. En el programa, disponible en la web del evento, se podrá consultar la lista completa de los temas que se tratarán cada día.
El comité organizador está formado por Kéroul y JPdL International y anunciaron en diciembre, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que inaugurará la Cumbre Daniela Bas, directora de la División de Política Social y Desarrollo (DSPD) del Departamento de de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.
El Comité de Dirección lo forman la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Centro Mundial de Excelencia de Destinos (CED), la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), la Asociación Turisme et Handicaps de Francia, Fundación ONCE, Access Tourism de Nueva Zelanda, Society for Accessible Travel and Hospitality (SATH) de Estados Unidos, el Departamento de Turismo de Quebec (MTO) y la Organización Internacional de Turismo Social (OITS).
El comité encargado de elaborar el programa estará integrado, entre otros, por Tatiana Alemán, directora técnica de PREDIF; Ivor Ambrose, director de la ENAT; Francesc Aragall, presidente de la Design For All Foundation; François Bédard, director del CED; Charles Bélanger, director general de la OITS y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE.
La Cumbre ofrecerá a los participantes la oportunidad de compartir su experiencia y punto de vista con colegas de todo el mundo. Para participar con una ponencia, deben enviarse los resúmenes, en inglés o francés, antes del 17 de marzo. Se enviarán a través de su aplicación web, donde pueden consultarse también los formatos de presentación de los trabajos.
El objetivo de la Cumbre es hacer un balance global de los logros en accesibilidad que se han conseguido en los principales destinos, regiones y ciudades del mundo, compartir y discutir las mejores prácticas e iniciativas y trazar así el camino a seguir de ahora en adelante.
Este evento también tiene como objetivo:
• Dar un impulso decisivo en la determinación de un conjunto de normas y estándares internacionales en lo que respecta al turismo accesible y el transporte.
• Resaltar los beneficios económicos para los destinos.
• Desarrollar y mejorar los productos turísticos accesibles.
• Establecer una alianza mundial y una estrategia internacional común para desarrollar la accesibilidad universal de las infraestructuras, servicios turísticos y de transporte.
• Incrementar la disponibilidad de información sobre accesibilidad en los diferentes destinos.
Según los organizadores, el 15% de la población mundial tiene alguna limitación en la movilidad y debido al envejecimiento progresivo de la población, este número se incrementará significativamente en los próximos años.
Al desarrollar el turismo accesible para todas las personas, los destinos turísticos proporcionan un enfoque más inclusivo hacia las necesidades de los clientes, responden a la realidad que supone el envejecimiento de la población y se distinguen de la competencia.
Los tres temas principales sobre los que versa la Cumbre son Turismo, Cultura y Transporte. Estos serán los ejes que vertebrarán las ponencias y los talleres. En el programa, disponible en la web del evento, se podrá consultar la lista completa de los temas que se tratarán cada día.
El comité organizador está formado por Kéroul y JPdL International y anunciaron en diciembre, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que inaugurará la Cumbre Daniela Bas, directora de la División de Política Social y Desarrollo (DSPD) del Departamento de de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.
El Comité de Dirección lo forman la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Centro Mundial de Excelencia de Destinos (CED), la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), la Asociación Turisme et Handicaps de Francia, Fundación ONCE, Access Tourism de Nueva Zelanda, Society for Accessible Travel and Hospitality (SATH) de Estados Unidos, el Departamento de Turismo de Quebec (MTO) y la Organización Internacional de Turismo Social (OITS).
El comité encargado de elaborar el programa estará integrado, entre otros, por Tatiana Alemán, directora técnica de PREDIF; Ivor Ambrose, director de la ENAT; Francesc Aragall, presidente de la Design For All Foundation; François Bédard, director del CED; Charles Bélanger, director general de la OITS y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE.
La Cumbre ofrecerá a los participantes la oportunidad de compartir su experiencia y punto de vista con colegas de todo el mundo. Para participar con una ponencia, deben enviarse los resúmenes, en inglés o francés, antes del 17 de marzo. Se enviarán a través de su aplicación web, donde pueden consultarse también los formatos de presentación de los trabajos.