Está usted en: Noticias -> Actualidad
Inversión de 300.000 euros
Mejoras de accesibilidad en el Metro de Valencia

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado por casi 300.000 euros, IVA excluido, la ejecución de las obras de plataformas para personas de movilidad reducida en catorce estaciones de la red de Valencia, que se llevarán a cabo en tres meses.
Uno de los problemas de accesibilidad común a todas las explotaciones ferroviarias es para los viajeros en silla de ruedas ya que las ruedas delanteras tienen un radio muy pequeño y una gran capacidad de giro por lo que, si sus usuarios no son ayudados por otra persona o disponen de una gran capacidad atlética y son capaces de alzarlas sin ayuda, pueden quedar encajadas entre el tren y el andén, según fuentes de FGV.
Para solventar este problema, FGV realizó en su día una experiencia piloto en la estación de Facultats al instalar unas plataformas de obra rematadas por una pieza de caucho, encastrada en un perfil metálico, que se ajusta longitudinalmente al andén para elevar su altura y prolongarlo a fin de reducir la distancia entre éste y el piso de las unidades.
Además de en Facultats, también están instaladas en las soterradas Alboraya Palmaret, Alboraya-Peris Aragó, Benimàmet y Les carolinas-Fira, además de la de en superficie Santa Rita.
Ahora, en la ampliación del proyecto, se situarán plataformas en las de Empalme, Beniferri, Campanar-La Fe, Ángel Guimerá (tanto en Línea 1 como las Línea 3 y 5), Joaquín Sorolla-Jesús, Patraix, Torrent Avinguda, Alameda, Avinguda del Cid, Benimaclet, Colón, Quart de Poblet, Xàtiva y Aeroport.
Las plataformas tienen una anchura de 3,50 metros y están situadas junto a la zona de estacionamiento de la cabecera del tren para coincidir con la primera de las puertas de acceso a viajeros de la unidad.
El Real Decreto 1544/2007, que regula las condiciones básicas de accesibilidad para el transporte, fija que la distancia entre las "zonas de acceso seguro" y el piso de los trenes no puede exceder de 5 cm. en altura y 7,5 en anchura.
FGV ha desarrollado un modelo propio de plataforma que supera estas exigencias y garantiza una distancia no superior a los 2 cm en altura y 2,5 en anchura.
La red Metrovalencia, compuesta por 133 estaciones y paradas distribuidas en 146 kilómetros, es accesible al 99,5 por ciento, dado que sólo València Sud, no lo es, situada en la Línea 1, la más antigua de FGV que comenzó su actividad en 1988.
El resto de líneas de metro, L-3 y L-5, y las de tranvía, L-4 y L-6, están adaptadas al cien por cien, según la empresa pública, que señala que en Madrid y Barcelona se sitúan en el 67 y 83 por ciento, respectivamente.
Metrovalencia dispone en la actualidad de 84 ascensores en sus 35 estaciones subterráneas con un índice de disponibilidad del 99,10 por ciento, desglosados en los 31 de la Línea 1; 35 en la Línea 3; y 18 en la Línea 5.
Uno de los problemas de accesibilidad común a todas las explotaciones ferroviarias es para los viajeros en silla de ruedas ya que las ruedas delanteras tienen un radio muy pequeño y una gran capacidad de giro por lo que, si sus usuarios no son ayudados por otra persona o disponen de una gran capacidad atlética y son capaces de alzarlas sin ayuda, pueden quedar encajadas entre el tren y el andén, según fuentes de FGV.
Para solventar este problema, FGV realizó en su día una experiencia piloto en la estación de Facultats al instalar unas plataformas de obra rematadas por una pieza de caucho, encastrada en un perfil metálico, que se ajusta longitudinalmente al andén para elevar su altura y prolongarlo a fin de reducir la distancia entre éste y el piso de las unidades.
Además de en Facultats, también están instaladas en las soterradas Alboraya Palmaret, Alboraya-Peris Aragó, Benimàmet y Les carolinas-Fira, además de la de en superficie Santa Rita.
Ahora, en la ampliación del proyecto, se situarán plataformas en las de Empalme, Beniferri, Campanar-La Fe, Ángel Guimerá (tanto en Línea 1 como las Línea 3 y 5), Joaquín Sorolla-Jesús, Patraix, Torrent Avinguda, Alameda, Avinguda del Cid, Benimaclet, Colón, Quart de Poblet, Xàtiva y Aeroport.
Las plataformas tienen una anchura de 3,50 metros y están situadas junto a la zona de estacionamiento de la cabecera del tren para coincidir con la primera de las puertas de acceso a viajeros de la unidad.
El Real Decreto 1544/2007, que regula las condiciones básicas de accesibilidad para el transporte, fija que la distancia entre las "zonas de acceso seguro" y el piso de los trenes no puede exceder de 5 cm. en altura y 7,5 en anchura.
FGV ha desarrollado un modelo propio de plataforma que supera estas exigencias y garantiza una distancia no superior a los 2 cm en altura y 2,5 en anchura.
La red Metrovalencia, compuesta por 133 estaciones y paradas distribuidas en 146 kilómetros, es accesible al 99,5 por ciento, dado que sólo València Sud, no lo es, situada en la Línea 1, la más antigua de FGV que comenzó su actividad en 1988.
El resto de líneas de metro, L-3 y L-5, y las de tranvía, L-4 y L-6, están adaptadas al cien por cien, según la empresa pública, que señala que en Madrid y Barcelona se sitúan en el 67 y 83 por ciento, respectivamente.
Metrovalencia dispone en la actualidad de 84 ascensores en sus 35 estaciones subterráneas con un índice de disponibilidad del 99,10 por ciento, desglosados en los 31 de la Línea 1; 35 en la Línea 3; y 18 en la Línea 5.