Está usted en: Noticias -> Actualidad
Expedición en Laredo
Productos para facilitar la vida de las personas con discapacidad

Una exposición permitirá dar a conocer una serie de productos que tratan de facilitar la vida diaria de las personas con discapacidad y ofrecer soluciones a su situación, con el fin de aumentar su autonomía personal lo más posible y lograr una mayor integración en la sociedad.
La directora del Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad (CRMF) de Lardero, Sagrario Loza, ha presentado hoy la exposición "Productos de apoyo: autonomía personal y dependencia", que podrá visitarse los dos próximos días, seis y siete, en el Ayuntamiento de Logroño.
Loza, en declaraciones a Efe, ha añadido que la muestra exhibe objetos que tratan de facilitar, en el día a día, la vida a estas personas con diversidad funcional, como sillas eléctricas novedosas, grúas de techo, "handbikes", sillas manuales ligeras, sistemas de posicionamiento y ropa adaptada.
También habrá productos para la rehabilitación cognitiva de personas con daño cerebral y otros relacionados con la accesibilidad, la cocina, la comunicación y el acceso al ordenador.
En el exterior del edificio consistorial, la empresas de transformación de vehículos expondrán sus coches adaptados para el acceso y la conducción de personas con discapacidad o con problemas de movilidad.
La exposición está organizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del CRMF de Lardero, que es uno de los seis de estas características que existen en España, y su delegación del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT).
Un total de 18 empresas del sector, tanto nacionales como riojanas, participan en la exposición, dirigida a personas con discapacidad, personas mayores, familiares, profesionales del sector y público en general.
Loza ha añadido que esta iniciativa también es una oportunidad para acercar a los ciudadanos las ayudas que existen para facilitar el cuidado de personas dependientes y otras ayudas, pensadas para proporcionar la mayor autonomía personal posible en la vida diaria a este colectivo en esas actividades.
El CRMF de Lardero, según su directora, atienden a 105 personas, con una media de edad de 40 años y afectadas por una discapacidad física, sensorial o daño cerebral, ocasionados, por ejemplo, por enfermedad o en accidentes, ya sea de forma congénita o adquirida.
La directora del Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad (CRMF) de Lardero, Sagrario Loza, ha presentado hoy la exposición "Productos de apoyo: autonomía personal y dependencia", que podrá visitarse los dos próximos días, seis y siete, en el Ayuntamiento de Logroño.
Loza, en declaraciones a Efe, ha añadido que la muestra exhibe objetos que tratan de facilitar, en el día a día, la vida a estas personas con diversidad funcional, como sillas eléctricas novedosas, grúas de techo, "handbikes", sillas manuales ligeras, sistemas de posicionamiento y ropa adaptada.
También habrá productos para la rehabilitación cognitiva de personas con daño cerebral y otros relacionados con la accesibilidad, la cocina, la comunicación y el acceso al ordenador.
En el exterior del edificio consistorial, la empresas de transformación de vehículos expondrán sus coches adaptados para el acceso y la conducción de personas con discapacidad o con problemas de movilidad.
La exposición está organizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del CRMF de Lardero, que es uno de los seis de estas características que existen en España, y su delegación del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT).
Un total de 18 empresas del sector, tanto nacionales como riojanas, participan en la exposición, dirigida a personas con discapacidad, personas mayores, familiares, profesionales del sector y público en general.
Loza ha añadido que esta iniciativa también es una oportunidad para acercar a los ciudadanos las ayudas que existen para facilitar el cuidado de personas dependientes y otras ayudas, pensadas para proporcionar la mayor autonomía personal posible en la vida diaria a este colectivo en esas actividades.
El CRMF de Lardero, según su directora, atienden a 105 personas, con una media de edad de 40 años y afectadas por una discapacidad física, sensorial o daño cerebral, ocasionados, por ejemplo, por enfermedad o en accidentes, ya sea de forma congénita o adquirida.