Está usted en: Noticias -> Actualidad
XXVII Congreso Nacional de Cuidadores y Técnicos de Emergencias Sanitarias
El Hospital de Parapléjicos es "fundamental" para normalizar la vida

La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, ha asegurado que los cuidados que ofrecen los profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo "son fundamentales para lograr la normalización de la vida de las personas con lesión medular y conseguir que su esperanza y calidad de vida sea similar a la de una persona sin lesión medular".
Leal, que ha participado este miércoles en Toledo en la inauguración del XXVII Congreso Nacional de Cuidadores y Técnicos de Emergencias Sanitarias junto al presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, y la concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento Toledano, Helena Galán, ha explicado que esta cita se centrará en la atención y cuidados que precisan los lesionados medulares y ha recordado que Castilla-La Mancha tiene "la gran suerte de contar con el Hospital de Parapléjicos, centro referencia nacional en el tratamiento de la lesión medular", según ha informado la Junta en nota de prensa.
La directora gerente del Sescam ha comentado que los cuidados que el equipo multidisciplinar del Hospital Nacional de Parapléjicos ofrece a sus pacientes "son una piedra angular para lograr los mejores resultados durante el proceso asistencial".
"Ese equipo multidisciplinar, del que forman parte activa los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, lleva a cabo una rehabilitación integral basada en una serie de cuidados esenciales encaminados a recuperar la funcionalidad perdida: aprender a manejarse en las actividades de la vida diaria, prevenir complicaciones, abordar las alteraciones de las funciones vesical, intestinal y sexual y lograr que los pacientes vuelvan a sus domicilios con la mayor autonomía posible", ha añadido.
Asimismo, ha recordado el "empeño" del Gobierno regional en "fomentar el desarrollo de una organización sanitaria dinámica y enfocada a la atención integral de la persona y no sólo de la enfermedad". "Un modelo que proporcione el mejor tratamiento posible según las circunstancias tanto asistenciales como vitales del paciente", ha añadido.
Regina Leal ha considerado que estos aspectos "marcan la diferencia entre un sistema sanitario basado solamente en curar la enfermedad de otro sistema que tiene en cuenta al individuo y su entorno".
PAPEL DE LOS PROFESIONALES
Por su parte, Álvaro Gutiérrez ha puesto en valor "el papel de los profesionales de la enfermería y la creciente humanización en su trabajo", según ha informado la Diputación en nota de prensa.
Gutiérrez ha reconocido la "voluntad" de estos trabajadores "para formarse y reciclarse" y ha asegurado es un momento para felicitarse "por el elevado nivel que tiene la sanidad pública en Castilla-La Mancha y el extraordinario trabajo que hace el Gobierno regional, la Consejería y la gerencia del Sescam".
Álvaro Gutiérrez ha indicado la importancia de este tipo de encuentros científicos y la relevancia que tiene para la ciudad y la provincia de Toledo.
Finalmente, Helena Galán ha considerado que el sistema sanitario "es una pieza clave del estado de bienestar y un pilar imprescindible para la sociedad", según ha informado el Ayuntamiento toledano en nota de prensa.
Por ello, ha defendido que un sistema sanitario "eficaz y que responda a las necesidades de la sociedad" necesita de "profesionales bien formados, motivados y con unas condiciones de trabajo adecuadas".
En este sentido, se ha mostrado convencida de que este congreso "servirá para poner al día las más modernas técnicas, ampliar conocimientos e intercambiar información valiosa".
Leal, que ha participado este miércoles en Toledo en la inauguración del XXVII Congreso Nacional de Cuidadores y Técnicos de Emergencias Sanitarias junto al presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, y la concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento Toledano, Helena Galán, ha explicado que esta cita se centrará en la atención y cuidados que precisan los lesionados medulares y ha recordado que Castilla-La Mancha tiene "la gran suerte de contar con el Hospital de Parapléjicos, centro referencia nacional en el tratamiento de la lesión medular", según ha informado la Junta en nota de prensa.
La directora gerente del Sescam ha comentado que los cuidados que el equipo multidisciplinar del Hospital Nacional de Parapléjicos ofrece a sus pacientes "son una piedra angular para lograr los mejores resultados durante el proceso asistencial".
"Ese equipo multidisciplinar, del que forman parte activa los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, lleva a cabo una rehabilitación integral basada en una serie de cuidados esenciales encaminados a recuperar la funcionalidad perdida: aprender a manejarse en las actividades de la vida diaria, prevenir complicaciones, abordar las alteraciones de las funciones vesical, intestinal y sexual y lograr que los pacientes vuelvan a sus domicilios con la mayor autonomía posible", ha añadido.
Asimismo, ha recordado el "empeño" del Gobierno regional en "fomentar el desarrollo de una organización sanitaria dinámica y enfocada a la atención integral de la persona y no sólo de la enfermedad". "Un modelo que proporcione el mejor tratamiento posible según las circunstancias tanto asistenciales como vitales del paciente", ha añadido.
Regina Leal ha considerado que estos aspectos "marcan la diferencia entre un sistema sanitario basado solamente en curar la enfermedad de otro sistema que tiene en cuenta al individuo y su entorno".
PAPEL DE LOS PROFESIONALES
Por su parte, Álvaro Gutiérrez ha puesto en valor "el papel de los profesionales de la enfermería y la creciente humanización en su trabajo", según ha informado la Diputación en nota de prensa.
Gutiérrez ha reconocido la "voluntad" de estos trabajadores "para formarse y reciclarse" y ha asegurado es un momento para felicitarse "por el elevado nivel que tiene la sanidad pública en Castilla-La Mancha y el extraordinario trabajo que hace el Gobierno regional, la Consejería y la gerencia del Sescam".
Álvaro Gutiérrez ha indicado la importancia de este tipo de encuentros científicos y la relevancia que tiene para la ciudad y la provincia de Toledo.
Finalmente, Helena Galán ha considerado que el sistema sanitario "es una pieza clave del estado de bienestar y un pilar imprescindible para la sociedad", según ha informado el Ayuntamiento toledano en nota de prensa.
Por ello, ha defendido que un sistema sanitario "eficaz y que responda a las necesidades de la sociedad" necesita de "profesionales bien formados, motivados y con unas condiciones de trabajo adecuadas".
En este sentido, se ha mostrado convencida de que este congreso "servirá para poner al día las más modernas técnicas, ampliar conocimientos e intercambiar información valiosa".