Está usted en: Noticias -> Actualidad
PREDIF realiza un tramo del Camino de Santiago accesible

Castilla y León se sitúa como una comunidad de referencia en turismo accesible para personas con discapacidad. Así lo han asegurado la consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, y el presidente de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), Francisco Sardón, que han realizado una etapa del Camino de Santiago entre las localidades palentinas de Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes junto a un grupo de personas con discapacidad para comprobar su accesibilidad.
En Villalcazar de Sirga, la consejera ha asegurado que la colaboración publico-privada "nos está ayudando a situarnos como una comunidad de referencia en turismo accesible".
Un reto en el que la Junta de Castilla y León trabaja desde hace varios años de la mano de PREDIF para que los recursos turísticos de la comunidad, y el Camino de Santiago en particular, "sean accesibles a todas las personas independientemente de su situación física o psíquica", porque "queremos que Castilla y León sea cada día una comunidad más accesible, más para todos"
También el presidente de PREDIF ha asegurado que están situando a Castilla y león y el turismo interior y cultural, y el Camino de Santiago en particular, "en la cima de lo que es el turismo inclusivo para todas las personas".
Ha explicado que no todo el Camino de Santiago es accesible, porque es un recurso turístico "complejo" en materia de accesibilidad, por la propia orografía de la ruta, pero también que se trabaja para mejorar la accesibilidad, estableciendo itinerarios alternativos cuando es necesario "para que cualquier persona pueda disfrutar de la experiencia de hacer el Camino de Santiago".
Además ha insistido en que los tramos que atraviesan Castilla y León son los más accesibles entre las cuatro comunidades que recorre la ruta jacobea, no solo por la propia geografía de esta comunidad, también porque Predif y la Junta vienen "trabajando para mejorar la accesibilidad en todos los recursos turísticos desde hace años".
También ha recordado que se está realizando una labor de sensibilización y asesoramiento con el tejido empresarial que trabaja alrededor del Camino para mejorar sus niveles de accesibilidad.
Algo que se está haciendo "porque entienden que las personas con discapacidad tienen que poder utilizar sus recursos y porque somos un nicho de clientes muy importante, ya que en España hay 4 millones de personas con algún tipo de dependencia que también viajan y eligen los destinos que tienen un nivel de accesibilidad óptimo para ellos", ha resumido.
Toda la información sobre el Camino de Santiago se recoge en una guía elaborada por PREDIF en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Fundación Vodafone y la Fundación ONCE "para que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan planificar su recorrido y hacer el Camino de Santiago".
La guía detalla y recorre los 555 kilómetros del Camino de Santiago Francés a su paso por Castilla y León y Galicia y analiza, en 23 etapas y 40 tramos, el grado de accesibilidad de 222 recursos turísticos para que las personas con discapacidad puedan planificar su recorrido.
La información de la guía esta disponible a través de diferentes formatos en línea, como el 'Geoportal de Turismo Accesible para todos', la aplicación móvil 'Tur4all' y en la capa 'Layar Tur4all' de realidad aumentada, así como en la página web de turismo de Castilla y León.
En Villalcazar de Sirga, la consejera ha asegurado que la colaboración publico-privada "nos está ayudando a situarnos como una comunidad de referencia en turismo accesible".
Un reto en el que la Junta de Castilla y León trabaja desde hace varios años de la mano de PREDIF para que los recursos turísticos de la comunidad, y el Camino de Santiago en particular, "sean accesibles a todas las personas independientemente de su situación física o psíquica", porque "queremos que Castilla y León sea cada día una comunidad más accesible, más para todos"
También el presidente de PREDIF ha asegurado que están situando a Castilla y león y el turismo interior y cultural, y el Camino de Santiago en particular, "en la cima de lo que es el turismo inclusivo para todas las personas".
Ha explicado que no todo el Camino de Santiago es accesible, porque es un recurso turístico "complejo" en materia de accesibilidad, por la propia orografía de la ruta, pero también que se trabaja para mejorar la accesibilidad, estableciendo itinerarios alternativos cuando es necesario "para que cualquier persona pueda disfrutar de la experiencia de hacer el Camino de Santiago".
Además ha insistido en que los tramos que atraviesan Castilla y León son los más accesibles entre las cuatro comunidades que recorre la ruta jacobea, no solo por la propia geografía de esta comunidad, también porque Predif y la Junta vienen "trabajando para mejorar la accesibilidad en todos los recursos turísticos desde hace años".
También ha recordado que se está realizando una labor de sensibilización y asesoramiento con el tejido empresarial que trabaja alrededor del Camino para mejorar sus niveles de accesibilidad.
Algo que se está haciendo "porque entienden que las personas con discapacidad tienen que poder utilizar sus recursos y porque somos un nicho de clientes muy importante, ya que en España hay 4 millones de personas con algún tipo de dependencia que también viajan y eligen los destinos que tienen un nivel de accesibilidad óptimo para ellos", ha resumido.
Toda la información sobre el Camino de Santiago se recoge en una guía elaborada por PREDIF en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Fundación Vodafone y la Fundación ONCE "para que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan planificar su recorrido y hacer el Camino de Santiago".
La guía detalla y recorre los 555 kilómetros del Camino de Santiago Francés a su paso por Castilla y León y Galicia y analiza, en 23 etapas y 40 tramos, el grado de accesibilidad de 222 recursos turísticos para que las personas con discapacidad puedan planificar su recorrido.
La información de la guía esta disponible a través de diferentes formatos en línea, como el 'Geoportal de Turismo Accesible para todos', la aplicación móvil 'Tur4all' y en la capa 'Layar Tur4all' de realidad aumentada, así como en la página web de turismo de Castilla y León.