Está usted en: Noticias -> Actualidad

La Universidad de Alcalá tendrá profesores del Hospital de Parapléjicos

La Universidad de Alcalá contará con la figura de profesores clínicos del Hospital Nacional de Parapléjicos y del Hospital Universitario de Guadalajara, gracias a un acuerdo alcanzado con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

En un comunicado, la Consejería ha informado de que el Gobierno regional y la Universidad de Alcalá han llegado a un acuerdo para aumentar el número de profesionales dedicados a la docencia en la Universidad de Alcalá, una sinergia entre ambas instituciones que pretenden que redunde en una mayor generación de conocimiento en el entorno de las ciencias de la salud.

La decisión de crear la figura del profesor clínico ha sido tomada durante la reunión de una comisión mixta en la que están representadas ambas instituciones, y que también ha acordado la implantación de siete plazas de este modelo de docente.

También se ha propuesto que esta figura sea reconocida por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), así como en la actividad curricular de los profesores que se dediquen a ello.

También se han tomado decisiones respecto a las plazas de profesorado, ya que se ha decidido convocar dos plazas vinculadas en el curso 2015-2016 y otras dos en el curso 2016-2017, según han indicado en el comunicado, en el que han afirmado, además, que los hospitales Universitario de Guadalajara y el Nacional de Parapléjicos serán los "grandes beneficiados" de estos acuerdos.

Ambas entidades han modificado también el convenio de colaboración que tienen, por el que la Dirección General de Calidad y Humanización en la Asistencia Sanitaria albergará la docencia de Grado, la formación continuada y la calidad, que hasta ahora se prestaba desde el Sescam.

Este cambio se debe a la modificación del decreto de estructura realizado en la Consejería de Sanidad con el nuevo Gobierno regional.

Además han propuesto otras iniciativas, como la de poner en marcha un curso universitario propio de codificación sanitaria.