En un documento de enmiendas del sector social de la discapacidad
Piden plena accesibilidad para el Museo Nacional Reina Sofía

El sector social de la discapacidad, representado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha elaborado un documento de enmiendas al Proyecto de Ley Reguladora del Museo Nacional del Centro de Arte Reina Sofía, con el objetivo de que se incorpore una disposición adicional única sobre Accesibilidad Universal.
Así, el CERMI plantea que se añada en el Proyecto de Ley una disposición que establezca que de acuerdo con la legislación sectorial aplicable, las instalaciones y dependencias, los canales y soportes, incluidos los virtuales, de comunicación e interacción con el público, y, en general, la programación y las actividades del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, “serán accesibles a las personas con discapacidad, que constituirán un grupo social de especial relevancia para la actuación del organismo”.
Según explica el CERMI, tanto la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por España e incorporada al ordenamiento jurídico interno, así como la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, obligan a que los bienes y servicios culturales sean accesibles e inclusivos para las personas con discapacidad.
De esta manera, con la incorporación de esta disposición al Proyecto de Ley que pide el CERMI, se materializan estos mandatos en la esfera del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.