Está usted en: Noticias -> Actualidad
Robot biónico de última generación que permite la marcha asistida
La Fundación del Lesionado Medular incorpora un exoesqueleto Ekso

La Fundación del Lesionado Medular (FLM) anunció que, dentro de su compromiso por incorporar las últimas innovaciones tecnológicas, ha adquirido un exoesqueleto Ekso de la compañía Ekso Bionics.
Se trata de un sistema robótico de última generación destinado a que las personas con alteraciones neurológicas (lesión medular, daño cerebral, esclerosis múltiple...) puedan caminar bajo supervisión en un entorno sanitario. Este sistema, ya utilizado en centros de referencia en los Estados Unidos, es de reciente aparición en Europa, siendo la FLM uno de los centros pioneros.
El compromiso de la FLM por ofrecer el mejor tratamiento a las personas con lesión medular y disponer de las últimas innovaciones tecnológicas nos ha impulsado a adquirir el exoesqueleto más moderno, explicó la directora de Gestión Asistencial de la FLM, la doctora Natacha León.
Este exoesqueleto, advirtió la doctora León, es una herramienta que emplearemos en rehabilitación y que no posibilita andar convencionalmente, pero sí realizar actividades de bipedestación y marcha con la asistencia de un fisioterapeuta y la ayuda de muletas o un andador.
A efectos de rehabilitación de las personas con lesión medular, es imprescindible ponerse de pie por los beneficios que tiene a nivel general en aspectos tales como la regulación del tránsito intestinal, las mejoras del riego sanguíneo o la densidad ósea, etc. Además, este exoesqueleto permite obtener beneficio a nivel articular y tiene un componente psicológico importante, agregó la doctora León.
Los servicios médicos y varios usuarios de la FLM probaron el pasado mes de septiembre el exoesqueleto de la firma Ekso Bionics, fundada en California (USA), en colaboración con instituciones como la Universidad de Berkeley y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Se trata de un sistema robótico de última generación destinado a que las personas con alteraciones neurológicas (lesión medular, daño cerebral, esclerosis múltiple...) puedan caminar bajo supervisión en un entorno sanitario. Este sistema, ya utilizado en centros de referencia en los Estados Unidos, es de reciente aparición en Europa, siendo la FLM uno de los centros pioneros.
El compromiso de la FLM por ofrecer el mejor tratamiento a las personas con lesión medular y disponer de las últimas innovaciones tecnológicas nos ha impulsado a adquirir el exoesqueleto más moderno, explicó la directora de Gestión Asistencial de la FLM, la doctora Natacha León.
Este exoesqueleto, advirtió la doctora León, es una herramienta que emplearemos en rehabilitación y que no posibilita andar convencionalmente, pero sí realizar actividades de bipedestación y marcha con la asistencia de un fisioterapeuta y la ayuda de muletas o un andador.
A efectos de rehabilitación de las personas con lesión medular, es imprescindible ponerse de pie por los beneficios que tiene a nivel general en aspectos tales como la regulación del tránsito intestinal, las mejoras del riego sanguíneo o la densidad ósea, etc. Además, este exoesqueleto permite obtener beneficio a nivel articular y tiene un componente psicológico importante, agregó la doctora León.
Los servicios médicos y varios usuarios de la FLM probaron el pasado mes de septiembre el exoesqueleto de la firma Ekso Bionics, fundada en California (USA), en colaboración con instituciones como la Universidad de Berkeley y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.