Está usted en: Noticias -> Actualidad

Aspaym Comunidad Valenciana, celebrado el apsado 3 de julio

Jornada “Actualizaciones en salud y calidad de vida para el lesionado medular”

En la jornada participaron especialistas del Hospital Universitario y Politécnico de la Fe de Valencia, como Diago Almela, jefe clínico del área de Salud de la Mujer, Miguel Ángel Bonillo, médico adjunto de Urología y Urodinamia, Manuel Giner Pascual, jefe clínico de la unidad de Neuro-Rehabilitación y Felipe Querol Fuentes, médico rehabilitador de la unidad de Hemostasia y Trombosis. Además, intervino Antonio Atarés Huerta, ingeniero en Tecnología de Apoyo de la Delegación Adom, Comunidad Valenciana.

Diago Almela, jefe clínico del área de Salud de la Mujer, abrió la jornada asegurando que, a día de hoy, “una mujer parapléjica puede quedarse embarazada perfectamente y tener un parto normal. Este tipo de gestación tiene los mismos riesgos fetales que la población general”.

En España 2,3 millones de mujeres tienen discapacidad, y muchas están en edad reproductiva, “pero hay pocos embarazos porque tienen muchas dudas”, explica Almela.

En su turno, Miguel Ángel Bonillo, médico adjunto de Urología y Urodinamia, explicó que ninguna vejiga es igual y aconsejó un “estudio urodinámico para determinar el comportamiento de la vejiga neurógena y para evitar que surjan complicaciones”.

“Estamos convencidos de que el sondaje permanente no es la mejor solución”, aclaró Bonillo, ya que “el sondaje intermitente disminuye las complicaciones, aporta independencia, mejora la calidad de vida y la vida sexual”.

En su intervención Manuel Giner Pascual, jefe clínico de la unidad de Neuro-Rehabilitación, aclaró que un 33% de lesionados medulares integrados socialmente tienen una o más ulceras de grado 1. “Esta es la complicación que con más frecuencia hace ingresar a una persona con lesión medular en el hospital, por encima de las infecciones urinarias, por lo que no hay que descuidarse”.

Para ello, aconsejó vigilar las zonas de riesgo, cambiar de postura, mantener flexibles las articulaciones y un buen estado de nutrición.

Antonio Atarés Huerta, ingeniero en Tecnología de Apoyo de la delegación Adom Comunidad Valenciana, explicó que Adom trata de que las personas con lesión medular sean más autónomas en el hogar aprovechando la tecnología existente.

“La discapacidad está en los espacios y no en las personas”, es el lema de Adom. “No todos tenemos que ser iguales”, explicó Atarés, “sino que los entornos deben hacerse para que puedan ser utilizados por todos”.

Por su parte, Felipe Querol Fuentes, médico rehabilitador de la unidad de Hemostasia y Trombosis, planteó la importancia del ejercicio físico para mejorar la calidad de vida, ya que el ejercicio “previene muchas enfermedades como el cáncer o las cardiopatías”. “Podemos aprovechar los anuncios de la televisión para realizar los ejercicios, son dos minutos al día”, explicó Querol.

Así, retó a los asistentes a comprobar las dificultades de realizar ejercicios simples debido a la falta habitual de ejercicio físico.

Clausuraron el acto Manuel Escolano, secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, y José Balaguer Soriano, presidente de Aspaym Comunidad Valenciana.

Escolano manifestó que en su Consellería “se tiene la sensación de que nunca se llega a todas las necesidades existentes”, pero se ofreció para trabajar conjuntamente con Aspaym Comunidad Valencia para llegar al encuentro entre las asociaciones y administraciones.

Fuente: discapnet.es