Iniciada el martes en Irak
Inician campaña masiva de vacunación contra polio en Irak

Una campaña de inmunización contra la polio, para proteger a más de cuatro millones de niños menores de cinco años, fue iniciada el martes en Irak en medio de la cada vez más deteriorada situación en el país, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La campaña de cuatro días, emprendida por autoridades sanitarias de Irak con apoyo de la OMS y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), forma parte de la respuesta nacional a la reaparición a inicios de este año del virus de la poliomielitis en Irak.
La masiva campaña de vacunación contra la poliomielitis, una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños menores de cinco años, busca llegar a todos los niños del país, incluyendo a aquellos en zonas de conflicto, comunidades desplazadas o poblaciones refugiadas.
"Esta campaña se produce en un momento crítico mientras el país registra un enorme éxodo interno de niños que huyen de la violencia y los disturbios", indicó en una declaración Marzio Babille, representante de la Unicef en Irak.
Las estadísticas muestran que la actual violencia en Irak ha provocado el desplazamiento de más de 1,2 millones de personas dentro del país.
"Conforme se propaga la violencia, los niños son desplazados hasta tres veces junto con sus familias y a menudo viven en condiciones de hacinamiento en las que corren un riesgo mucho mayor de contraer enfermedades contagiosas", indicó en una declaración el representante de la OMS para Irak, Syed Hussain.
Con la aparición de dos casos de polio en Irak y un número relativamente alto de niños sin vacunar debido a las dificultades para tener acceso a las familias y a los niños, en especial en las zonas de conflicto y en los campamentos, Irak se ha vuelto vulnerable a un brote más amplio de esta enfermedad incapacitante, señaló la OMS.
La OMS y la Unicef están ayudando a las autoridades sanitarias locales de Irak a llegar a los niños de 12 gobernaciones, incluyendo las tres gobernaciones de la región de Kurdistán que albergan a alrededor de 250.000 niños iraquíes y 125.000 niños sirios refugiados.