Está usted en: Noticias -> Actualidad
Alan Tenenbaum y su silla de Morfeo

En un día casi todo puede cambiar: tu realidad, tu manera de vivir, tu forma de pensar, tu manera de querer, tu modo de valorar las cosas, y hasta tus sueños, todo puede cambiar.
Alan Tenenbaum a los 26 años era un joven deportista, lleno de energía y sobre todo muy activo. Pero un día todo cambió: un clavado mal realizado en una piscina le cambió la vida para siempre. Cuando Alan cayó en el fondo de la piscina se daño dos cervicales, provocándole una lesión medular, dejándolo cuadripléjico por el resto de su vida. El proceso de la recuperación fue largo, con una operación que lo mantuvo en el intensivo tres semanas y una serie de fisioterapias para toda la vida.
Saliendo del intensivo buscó maneras de seguir con su vida de forma proactiva. Viajó a Miami seis semanas al Jackson Memorial Hospital, donde aprendió cómo vivir con una lesión medular.
Un año después del accidente, Alan empezó a utilizar sus dedos índices para escribir y así seguir trabajando, intentando seguir con su vida normal, a pesar de los espasmos y el nivel de lesión que sus dedos tienen, lo que con el tiempo lo llevaría a escribirla primera edición de su libro “En la Silla de Morfeo”.
La idea de publicar este libro se desarrollócuando Alan escribió un estado en Facebook donde le comunicaba a todos sus familiares y conocidos el proceso y desarrollo de su rehabilitación en Miami. Luego de leer el estado de Alan, inmediatamente empezaron los comentarios sobre su buen sentido del humor para redactar, su manera de escribir y sobre todo el quetenía una gran historia que contar. Y finalmente con el ánimo y apoyo que su familia le daba, se decidió a escribir su viaje en la vida a través de un libro.
La silla de Morfeo es una novela basada en el accidente de Alan, es una historia que se desarrolla entre sueños y realidad; algo que él denomina como “una manera más entretenida de contar y transmitir”. El libro está a la venta en las más renombradas librerías del país como Artemis Edinter y Sophos, y ha llegado a trascender mundialmente en varios países que han acogido su experiencia difícil, pero proactiva y positiva ante la vida.Ahora nos presenta la segunda edición de su libro, “Sueños sin Límites, en la Silla de Morfeo”.
Su reseña lee: “Más allá de la historia de un accidente o un libro motivacional, este es el relato de un hombre que se negó a aceptar su destino y que ahora narra las etapas que experimentó durante los meses y años posteriores a su lesión. De la alegría a la tristeza, pasando por estados depresivos, hasta llegar finalmente a la aceptación y a la felicidad, Sueños sin límites. En la silla de Morfeo es un testimonio de supervivencia, coraje y valor que nos invita a revisar nuestra actitud ante la vida.”
Hoy en día, Alan es un joven casado, un gran conferencista, escritor, con una actitud positiva, con pensamiento de superación enorme: realmente un ejemplar de vida. Está enamorado de una gran mujer, que como bien indica Alan: “Si no me hubiera accidentado, jamás la hubiera conocido”.
Alan Tenenbaum a los 26 años era un joven deportista, lleno de energía y sobre todo muy activo. Pero un día todo cambió: un clavado mal realizado en una piscina le cambió la vida para siempre. Cuando Alan cayó en el fondo de la piscina se daño dos cervicales, provocándole una lesión medular, dejándolo cuadripléjico por el resto de su vida. El proceso de la recuperación fue largo, con una operación que lo mantuvo en el intensivo tres semanas y una serie de fisioterapias para toda la vida.
Saliendo del intensivo buscó maneras de seguir con su vida de forma proactiva. Viajó a Miami seis semanas al Jackson Memorial Hospital, donde aprendió cómo vivir con una lesión medular.
Un año después del accidente, Alan empezó a utilizar sus dedos índices para escribir y así seguir trabajando, intentando seguir con su vida normal, a pesar de los espasmos y el nivel de lesión que sus dedos tienen, lo que con el tiempo lo llevaría a escribirla primera edición de su libro “En la Silla de Morfeo”.
La idea de publicar este libro se desarrollócuando Alan escribió un estado en Facebook donde le comunicaba a todos sus familiares y conocidos el proceso y desarrollo de su rehabilitación en Miami. Luego de leer el estado de Alan, inmediatamente empezaron los comentarios sobre su buen sentido del humor para redactar, su manera de escribir y sobre todo el quetenía una gran historia que contar. Y finalmente con el ánimo y apoyo que su familia le daba, se decidió a escribir su viaje en la vida a través de un libro.
La silla de Morfeo es una novela basada en el accidente de Alan, es una historia que se desarrolla entre sueños y realidad; algo que él denomina como “una manera más entretenida de contar y transmitir”. El libro está a la venta en las más renombradas librerías del país como Artemis Edinter y Sophos, y ha llegado a trascender mundialmente en varios países que han acogido su experiencia difícil, pero proactiva y positiva ante la vida.Ahora nos presenta la segunda edición de su libro, “Sueños sin Límites, en la Silla de Morfeo”.
Su reseña lee: “Más allá de la historia de un accidente o un libro motivacional, este es el relato de un hombre que se negó a aceptar su destino y que ahora narra las etapas que experimentó durante los meses y años posteriores a su lesión. De la alegría a la tristeza, pasando por estados depresivos, hasta llegar finalmente a la aceptación y a la felicidad, Sueños sin límites. En la silla de Morfeo es un testimonio de supervivencia, coraje y valor que nos invita a revisar nuestra actitud ante la vida.”
Hoy en día, Alan es un joven casado, un gran conferencista, escritor, con una actitud positiva, con pensamiento de superación enorme: realmente un ejemplar de vida. Está enamorado de una gran mujer, que como bien indica Alan: “Si no me hubiera accidentado, jamás la hubiera conocido”.