Está usted en: Noticias -> Actualidad

Investigadores rusos especializados en Robótica

Diseñan una silla de ruedas inteligente

Investigadores rusos especializados en Robótica diseñaron la silla de ruedas del futuro. El principal objetivo es que las personas que deban usarlas no necesiten realizar esfuerzos con sus manos y brazos sino que puedan trasladarse hacia el lugar que quieren sólo con pensarlo. Esta silla inteligente está diseñada con un ordenador y un casco que se encargan de leer y gestionar los movimientos. Efe Gleb Urvánov del Instituto de Ingeniería y Física de Moscú (MIFI), es el científico al mando de la comunicación del proyecto. El mismo aseguró que el dispositivo es capaz de leer lo que esa persona piensa y llevarlo adonde quiere ir.

Inspirados en la silla de ruedas inteligente que utiliza Stephen Hawking, los especialistas rusos aseguran que el mecanismo desarrollado es tan inteligente que permite dirigir a la persona hacia el lugar que realmente quiere ir, no adonde indica su mano sino donde realmente piensa ir. Sin embargo, no es una silla fácil de usar ya que se requiere de un tiempo de adaptación e instrucción. Al no depender de los brazos sino del cerebro, la persona al mando debe aprender a manejarlo.

El sistema consiste en leer los impulsos eléctricos nerviosos, el estado emocional de la persona, su voz y sus músculos del rostro. Para ello, se deberá utilizar un casco que permite pegarse a la sien para traducir los movimientos, además se puede grabar la mímica del rostro y la dirección de su mirada. La silla posee un ordenador que se encarga de decodificar las señales enviadas por el cerebro, luego elabora una especie de "biblioteca de comandos" que luego activa los controles y movimientos de la silla.

El director del Laboratorio de Robótica del MIFI, Eugene Chepin, asegura que esta silla tiene como fin ayudar a los enfermos con un grado de discapacidad alto, aquellos que poseen una debilidad muscular aguda. Aquellas personas que desde su nacimiento no pueden mover sus músculos tendrán la posibilidad de desplazarse sin inconvenientes.

El año pasado, científicos suizos diseñaron una nueva silla de ruedas que es capaz de subir y bajar escaleras. El proyecto denominado Scalev tiene como finalidad ayudar a las personas discapacitadas a transitar lugares que no están aptos para ellos. Además de un mecanismo especializado, la silla de ruedas incorpora una especie de láminas de goma que se colocan por debajo de la silla y son autodesplegables.