De zonas como América Latina, los Balcanes, la India, o El Sahara.
La ONCE ayuda a 250.000 niños de todo el mundo con programas educativos

La Organización Nacional de Ciegos (ONCE), a través de un programa de cooperación internacional, ha promovido programas educativos de los que se han beneficiado en los últimos 15 años más de 250.000 niños de zonas como América Latina, los Balcanes, la India, o El Sahara.
En los últimos cuatro años en latinoamérica la asociación ha escolarizado a 121.684 niños y niñas con discapacidad visual y ha formado para el empleo a más de cincuenta mil personas ciegas, creando 900 puesto de trabajo y 100 microempresas financiadas para personas ciegas.
En Europa la ayuda ha ido para la zona de los Balcanes, donde se han puesto en marcha centros de producción de material educativo en braille y se han formado profesionales para la atención de personas ciegas.
El continente africano es donde se concentran la mayoría de las campañas de la asociación, como la escolarización de los niños ciegos de campamentos saharauis en Tindouf (Argelia).
En Marruecos, junto con el Instituto Cervantes de Tetuán, la ONCE y su Fundación han proporcionado materiales para el aprendizaje del español, como manuales en braille, materiales de lectoescritura y acceso a la tiflotecnología, iniciativa desarrollada desde hace sólo unos meses también en Egipto, a través de su sede del Instituto El Cairo.
En Guinea Ecuatorial, hace pocos años se pudo constituir la Organización Nacional de Ciegos de Guinea Ecuatorial, ONCIGE, a la que la ONCE ha ofrecido tratamiento para la atención de la baja visión y programas de capacitación y rehabilitación de sus afiliados.
Esta mañana, en la jornada Solidarios con el mundo, impulsada por la ONCE, se han mostrado los resultados de esta labor social que la organización realiza por iniciativa propia o en colaboración con otras organizaciones, como por ejemplo la Fundación Vicente Ferrer o el Instituto Cervantes.
Según ha informado la ONCE, en la jornada de esta mañana también se han recogido testimonios de primera mano de trabajadores y afiliados que han participado en campañas solidarias, como la del terremoto de Haití.