Está usted en: Noticias -> Actualidad
Comenzó el pasado martes 9 de julio
La asociación Aspaym colabora con la DGT sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y drogas

La Dirección General de Tráfico (DGT) comenzó el pasado martes 9 de julio una campaña de intensificación de controles de drogas y alcohol para concienciar a los conductores sobre el riesgo de conducir bajo estos efectos.
La operación, que terminará el próximo lunes día 15, se enmarca dentro de la programación de campañas anuales que realiza la DGT. José Antonio Ríos Rosas, jefe provincial de Tráfico en Córdoba, ha declarado que con este tipo de campañas "se persigue advertir a los conductores de los tres factores de riesgo principalmente implicados en los accidentes de tráfico. Estos factores son el uso del teléfono móvil, campaña que se realizó el mes pasado; el exceso de velocidad, sobre el que se llevará a cabo una intensificación de controles durante agosto; y la actual campaña sobre el alcohol". Con ella, se informa a los conductores de la influencia de éste en la conducción. En primer lugar, inhabilita e incapacita al conductor, sobre el que produce descoordinación motora, visión borrosa y aumento del tiempo de reacción. En segundo lugar, influye en la valoración que hace el propio conductor de esos síntomas que está sufriendo y que es bastante inferior a la que haría cualquier persona que no estuviera bajo ese efecto. En último lugar, el alcohol afecta a la gravedad de las lesiones en caso de producirse el accidente. De este modo, las lesiones serán peores si la persona está bajo estos efectos que si no lo está.
Según ha confirmado Ríos Rosas, desde el comienzo de la operación se han realizado aproximadamente 1.800 controles y la cifra se sitúa en torno al 1,5% de conductores que dan positivo, unos 20 conductores aproximadamente. Además, ha recordado que conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas incrementa hasta en siete veces la posibilidad de sufrir un accidente y que el 50% de los conductores fallecidos habían ingerido bebidas alcohólicas o consumido algún tipo de drogas, según datos del Instituto Nacional de Toxicología. A pesar de que la cifra sigue siendo elevada, el jefe provincial de Tráfico ha informado de que desde 2005 hasta ahora se ha pasado de un 5% de positivos en las campañas al 1,5% actual.
La cifra de positivo en los controles de drogas se sitúa también en torno al 1%. Estos controles se vienen realizando de forma simultánea a los de alcoholemia a aquellos conductores que dan positivo en alcohol y que presentan unos determinados síntomas.
En esta campaña colabora, por sexto año consecutivo, la asociación Aspaym (Asociación de lesionados medulares y grandes discapacitados físicos), que con su participación trata de ayudar en la concienciación de los conductores sobre los peligros que se corren al consumir alcohol y drogas y recuerdan que cada año los accidentes de tráfico son la principal causa de lesiones medulares
La operación, que terminará el próximo lunes día 15, se enmarca dentro de la programación de campañas anuales que realiza la DGT. José Antonio Ríos Rosas, jefe provincial de Tráfico en Córdoba, ha declarado que con este tipo de campañas "se persigue advertir a los conductores de los tres factores de riesgo principalmente implicados en los accidentes de tráfico. Estos factores son el uso del teléfono móvil, campaña que se realizó el mes pasado; el exceso de velocidad, sobre el que se llevará a cabo una intensificación de controles durante agosto; y la actual campaña sobre el alcohol". Con ella, se informa a los conductores de la influencia de éste en la conducción. En primer lugar, inhabilita e incapacita al conductor, sobre el que produce descoordinación motora, visión borrosa y aumento del tiempo de reacción. En segundo lugar, influye en la valoración que hace el propio conductor de esos síntomas que está sufriendo y que es bastante inferior a la que haría cualquier persona que no estuviera bajo ese efecto. En último lugar, el alcohol afecta a la gravedad de las lesiones en caso de producirse el accidente. De este modo, las lesiones serán peores si la persona está bajo estos efectos que si no lo está.
Según ha confirmado Ríos Rosas, desde el comienzo de la operación se han realizado aproximadamente 1.800 controles y la cifra se sitúa en torno al 1,5% de conductores que dan positivo, unos 20 conductores aproximadamente. Además, ha recordado que conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas incrementa hasta en siete veces la posibilidad de sufrir un accidente y que el 50% de los conductores fallecidos habían ingerido bebidas alcohólicas o consumido algún tipo de drogas, según datos del Instituto Nacional de Toxicología. A pesar de que la cifra sigue siendo elevada, el jefe provincial de Tráfico ha informado de que desde 2005 hasta ahora se ha pasado de un 5% de positivos en las campañas al 1,5% actual.
La cifra de positivo en los controles de drogas se sitúa también en torno al 1%. Estos controles se vienen realizando de forma simultánea a los de alcoholemia a aquellos conductores que dan positivo en alcohol y que presentan unos determinados síntomas.
En esta campaña colabora, por sexto año consecutivo, la asociación Aspaym (Asociación de lesionados medulares y grandes discapacitados físicos), que con su participación trata de ayudar en la concienciación de los conductores sobre los peligros que se corren al consumir alcohol y drogas y recuerdan que cada año los accidentes de tráfico son la principal causa de lesiones medulares