Está usted en: Noticias -> Actualidad

El 35% de las lesiones medulares tienen origen traumático, siendo los accidentes de ciclistas la causa más frecuente

Comunidad Valenciana y ASPAYM trabajan en prevenir lesiones medulares

El conseller de Sanitat de la Comunidad Valenciana, Manuel Llombart, y la consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, han asistido a la inauguración de la exposición fotográfica Seas & Oceans, que recoge 54 fotografías submarinas realizadas por Javier Gascón, fotógrafo y socio de ASPAYM, la Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos.

Javier Gascón ha unido en esta exposición sus dos grandes pasiones, la fotografía y el submarinismo. A sus 35 años, lleva más de 10 realizando fotografía submarina, y la prueba es esta muestra de fotografías tomadas en el mar Caribe (Cozumel o Cuba), los océanos Índico- Pacífico (Indonesia, Malasia o Maldivas), y lugares exóticos como Sodwana Bay y Aliwal Shoal en Sudáfrica, repletas de vida, con arrecifes en perfecto estado e ideales para fotografiar tiburones.

"Desde la conselleria de Sanitat mostramos nuestro respaldo y apoyo a todas las iniciativas que, como ésta, contribuyen a que entre todos podamos construir una sociedad donde los valores del esfuerzo, el respeto y la convivencia estén presentes. Por este motivo, trabajos como el de Javier son un ejemplo de superación en la vida y un reflejo de que no existen barreras y que éstas sólo nos las ponemos los seres humanos", ha destacado Llombart durante la inauguración.

Por su parte, la consellera de Bienestar Social ha subrayado la necesidad de concienciar a la población "sobre una discapacidad que aumenta día a día como consecuencia de accidentes que se podrían evitar en la mayoría de los casos".

Javier ha obtenido varios premios de fotografía submarina y colabora en publicaciones de viajes y buceo. Además, imparte charlas en colegios, institutos, universidades y clubes sobre su visión sobre el mundo marino y la discapacidad. Del mismo modo, colabora activamente en el programa de prevención de accidentes de tráfico, PRELAT, actividad de la conselleria de Sanitat.

Espacio sociosanitario

Sánchez Zaplana ha afirmado que "la coordinación entre los servicios de atención a la discapacidad y los servicios de atención sanitaria es necesaria e imprescindible para crear un espacio sociosanitario que permita la plena integración de las personas con discapacidad".

Asimismo, ha resaltado "la estrecha colaboración existente entre la conselleria de Bienestar Social y ASPAYM", y ha reiterado el apoyo que desde el Consell "vamos a seguir ofreciéndoles para entre todos mejorar su calidad de vida, promoviendo su plena autonomía y desarrollando acciones conjuntas para lograr la participación e integración de estas personas en todos los ámbitos de la sociedad".

Ambos consellers han subrayado el esfuerzo de la Generalitat por ofrecer a las personas con lesión medular un modelo de rehabilitación integral eficaz, con una oferta de recursos sociosanitarios y programas de ayuda para las familias y el entorno.

Prevención de accidentes de tráfico PRELAT

La conselleria de Sanitat mantiene varias líneas de actuación con ASPAYM, como el Programa de Prevención de Accidentes de Tráfico (PRELAT) y sus principales secuelas (especialmente las lesiones medulares), con el principal objetivo de promover la educación vial.

Son actuaciones dirigidas a estudiantes de 3º y 4º de ESO, en las que monitores formados, un sanitario y un lesionado medular o daño cerebral adquirido, explican la importancia de las medidas de seguridad (casco, cinturón) y de los peligros del consumo de alcohol. Durante 2012 se impartieron 564 charlas a 23.600 estudiantes de 321 centros escolares.

En estas charlas se informa de la prevención, ya que el 35% de los pacientes atendidos en la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitari i Politècnic La Fe tienen un origen traumático y el resto son patologías clínicas, como tumores o infecciones de médula espinal o columna vertebral.

Del total de traumatismos, los accidentes de bicicleta suponen el 30%, frente al 10% de los accidentes de tráfico, por lo que cada vez hay que prestar más atención a estas situaciones. Además, el 60% restante de ingresos por traumatismos se produce por accidentes laborales, domésticos, deportivos o agresiones.

En esta unidad de La Fe se atiende la lesión medular tanto en su aspecto vital como funcional, tratando de que los pacientes consigan el mayor grado de independencia, según el tipo de lesión de cada uno de ellos. Para ello, se realizan cuidados clínicos especializados, ejercicios físicos en el gimnasio de rehabilitación del centro y asesoramiento en la Unidad de Terapia Ocupacional. Aquí llevan a cabo prácticas de actividades de vida diaria en un espacio que reproduce una vivienda convencional para lograr que el paciente pueda realizar con la mayor autonomía posible las tareas domésticas o pasar de la silla de ruedas a la cama, la bañera o el lavabo. Además reciben apoyo psicológico y asesoramiento en los aspectos sociales.